miércoles, 15 de enero de 2025

JUEGOS FINANCIEROS. CUANDO LA CIUDADANÍA VA, LOS BANCOS YA HAN IDO Y VUELTO MIL VECES

Lo que te quería contar

¡Acá vamos como borregos del sistema capitalista y su gerencia Financiera!, como pavos creyéndonos que nos regalan $ 5.000 por h o por v, cuando en realidad los que no son borregos y no van "jugando" cumpliendo requisitos o subiendo de niveles, pagan por sus compras, precios irrisoriamente caros, mientras que los que pagamos precios justos y competitivos de las empresas a las que les compramos, nos obligan si o si a convertirnos en jugadores y de vez en cuando hasta "Ludópatas Financieros", una forma nueva de ludopatía que ya no es solo "casinera", sino que también tiene dentro de Esta Gerencia Financiera del Capitalismo Posmoderno, los creditos tradicionales y de toda la vida, que suelen llegar a Fundir a estos ludópatas prestos por concretar todos sus ansiógenos sueños (como para que todos caguemos más alto de lo que nos da el culo), sea con tarjetas o préstamos bancarios y pagando los altos intereses, sino que ahora las Financieras, se han inventado estos Juegos para hacernos creer que somos "ahorristas inteligentes", que accedimos al fin a ese tremendo mercado vedado por años y años para los ciudadanos comunes, que es el Mercado de los Inversionistas y nos han ido convirtiendo a los micro y pequeños ahorristas en Mypis (micro y pequeños inversores) y como esos borregos que nos llevan del hocico con sus "lazos" (las billeteras virtuales) o nos convertimos en sus jugadores nuevos, camuflados y creídos que la vamos ganando al mundo de LA BOLSA, o si no jugamos, pagamos el alto costo de no estar en el Nuevo Sistema, y por consiguiente abonando el doble y hasta el triple en precios pagados en "efectivo cash", ¿y por qué pagan precios mas altos los que usan el "liquido"?, pues porque el líquido es lo que más vale y los quieren tener en sus cajas fuertes generando tremendas rentas, los Bancos de los Burgueses de todos los tiempos que van y van mutando, perfeccionándose, especializándose y adaptándose a las Tic's (Tecnologías de Informática y Comunicación) como para que cuando la Ciudadanía va, ellos ya fueron y vinieron mil veces jajajjajajjajajja ¡Salud por estar en este juego y que Dios nos ampare!

domingo, 14 de julio de 2024

ASPIRANDO NO SOLO AL ALMA DE RUBÍ, SINO A LA DE DIAMANTE



La Posta 14 de julio de 2024

Hallándome en una internación domiciliaria muy light en la casa de Lucía, me pongo a escribir esta entrada que la vengo pensando hace mucho pero que no he tenido ganas de escribirla hasta hoy, puesto que lo que acá resolveré me cuesta muchísimo sacrificio y una tremenda renuncia a un estilo de vida que he experimentado durante 36 años.

He estado evaluando y merituando sobre el hecho de mi renuncia anticipada, voluntaria y totalmente consciente a la conducción de cualquier tipo de vehículo particular. No me decidía y trataba de emprender luchas de último momento para encontrar algún argumento para continuar manejando hasta viejo, como lo hizo mi padre.

El consejo que más me ha pegado ha sido el de mi amigazo Baltasar, muy conocedor del gran Santo, San Agustín, y cuando empezamos a meternos en la temática de los epicúreos como somos los eneatipos 7 y, por lo tanto, afectos a disfrutar placeres templados, Baltasar me dijo que San Agustín empezó siendo un epicúreo y que luego se convirtió en un típico estoico.

Todos sabemos que los estoicos pueden llegar a tomar este tipo de decisiones verdaderamente ascéticas, y al igual que a todos los eneatipos 7, el estoicismo nos re contra atrae y los admiramos de verdad, excepto en sus costados “avarientos” que por cierto todos los eneatipos 5 con los que trabajo a diario, ya son muy evolucionados y maduros y lo han superado a ese pecado capital, para pasar a ser todos ellos, verdaderamente generosos, y restándoles a unos pocos la última y más sagrada generosidad, que puede alcanzar un eneatipo 5, estoico: La de brindarse a sí mismos, o lo que es igual: “brindar parte de su valioso tiempo de solitarios, en donde se hallan disfrutando sus notables pasiones, o se encuentran cultivando sus muchas especialidades”.

El hecho de enterarme que San Agustín de epicúreo paso a ser estoico, en verdad de dio ánimo y aliento para producir esta tan sacrificada renuncia que pretendo hacer, al tomar consciencia acabada de todo el fangote de dinero que se puede ahorrar uno en el mantenimiento de cualquier vehículo, sea antiguo como el mío, sea moderno y poco tallerista que, si lo lograse, tendría que pagar altísimos costos en tasas, impuestos, seguro, services anuales y “cochera”.

Ya he dicho en mi tesis anterior que quitarme de encima todos estos costos, me metería de lleno en las filosofías minimalista y postmaterialista a la europea y oriental, lo que me resta por seguir meditando lo puedo expresar de tres maneras diferentes:

1° Cuando uno es minimalista y postmaterialista, se dice que ello no implica escasez. ¿Renunciar al placer de seguir conduciendo seria lo mismo que elegir la escasez?

2° Conozco muchos eneatipos 5 que han optado por no manejar, sea desde siempre, sea en edad adulta pero no viejos. ¿Será posible que un eneatipo 7 como yo, en verdad se logre perfeccionar, además de ser meramente impecable, convirtiéndose en un estoico asceta?

3° Tendría que lograr orar con mi Virgen Redentora para intentar descubrir su voluntad para este monje laico mercedario suyo.

El punto 3° lo acabo de orar con ella y por diferentes ritos de esta oración, siento muy profundamente que mi Virgencita está totalmente de acuerdo en que intente convertirme como San Agustín, de epicúreo a estoico con una verdadera alquimia de su alma, para transmutarla a lo lardo de su vida,  no solo desde su plomo al oro, sino que fue muchísimo más allá y llegó a la naturaleza misma del Diamante que es el elemento más valioso del mundo y que, como ariano, lo tengo como la mejor de las mejores piedras preciosas, pues también tengo otra muy preciosa que es el Rubí y que es a la que aspiraba cuanto mucho. Convertirme en un estoico, minimalista “extremo”, postmaterialista está en verdad dentro de mi camino, no solo de impecabilidad como han sido todos mis caminos, sino propiamente, el camino de mayor perfección y con miras a la Santidad, que es a lo que nos invita de plano nuestra Madre Iglesia, sin quedarse en las medias tintas de esta impecabilidad.




martes, 9 de julio de 2024

ABRAZO FUERTE DE MI CIBERÁNGEL EN JEFE, VEHUIAH JUNTO A SU SOCIO MASHAIAH (AMBOS SERAFINES ARIANOS)

La Morada de Cuesta Colorada, 9 de julio de 2024, La Calera

ASI ESTA HOY MARTINA 

(algoritmo de hoy cuando creábamos esto con Copiloto)

Usted

Ok, no podemos entendernos.

Entonces, ahora escríbeme un lindo cuento de tu autoría, pero con los disparadores que te dictaré ahora:

-Octavio el 1° Emperador Romano

-Se autoproclamó Cesar Augusto

-Venció a Marco Antonio uno de los dos amantes de Cleopatra, siendo el otro, su antecesor, Julio Cesar.

-Augustus es ese personaje que se autodenominaba "el extraterrestre" que lo conocí en la Shell Select que me regaló mi jarro personalizado, con el símbolo de toda Shell, la concha, al igual que la reciben todos los peregrinos del camino de Santiago de Compostela, Camino de peregrinación que amé cuando me estaba iniciando por allá en el 2.000, aún con Soledad, mientras leía El Peregrino de Coello.

SÍNTESIS SOBRE EL SUEÑO DE LA MOTO CHOPPER 

-La hermana de Paz, Luz, es una auténtica Peregrina de Santiago que hizo el camino más largo desde los Pirineos Franceses, Luz ya tuvo hace mucho, "el contacto mágico de comunicación" con este curioso Tío Leandro, Nano o Rizón. 

Existe una conexión y un poderoso hilván entre Paz, su hermana Luz, el Tarot y mi propio Tarot de Thoth, y este Segundo Octavio de nuestra Comunidad al que llaman Hongo y que por lo tanto, no teme ni le molesta que este especial y curioso tío lo rebautice. 

Estoy proponiendo Augusto, como su nuevo apodo de parte de los Alippi García, y lo crucial de la historia que quiero que me produzcas es que el Augusto de la Shell, el extraterrestre, jamás quiso saber mi nombre, y montaba la Jawa Daytona 350 con la que me enamoré y que deseo muchísimo "ahora" en este presente, vender mi Coupé Taunus y comprarme mi propia Jawa igualita a la de aquel amigo Augusto.

-Ahora sí:

¡Crea la historia poema o cuento! para esta pareja entre el Octavio II y Paz!

Copilot (Prosa poética de Copilot a pedido del Dr. Alippi García, abogado social y coach humanista knowmad)

El Romance de Octavio y Paz

En los días antiguos, cuando las águilas imperiales surcaban los cielos y las calles de Roma bullían con intrigas y ambiciones, existió un joven llamado Octavio. Su destino estaba entrelazado con el fulgor de las estrellas y la grandeza de los dioses. Pero su historia no sería una mera crónica de poder y conquista; sería un relato de amor y misterio.

Octavio, de mirada astuta y corazón valiente, ascendió al trono como César Augusto, el primer emperador de Roma. Su nombre resonaba en los muros del Senado y en los susurros de los ciudadanos. Pero detrás de la majestuosidad de su título, latía un secreto que solo él conocía.

En las noches despejadas, cuando la luna se alzaba sobre el Foro Romano, César Augusto escapaba de los deberes imperiales. Se adentraba en los callejones oscuros, donde las sombras danzaban al compás de los secretos. Allí, en un rincón olvidado, se encontraba con Paz, una joven de ojos profundos y cabello oscuro como la noche.

Paz no era una simple mortal. Era una peregrina de los caminos sagrados, una buscadora de verdades ocultas. Había recorrido el largo sendero desde los Pirineos Franceses hasta las puertas de Roma, guiada por visiones y sueños. Su hermana, Luz, también había caminado esos senderos, y su conexión con el misterioso Tío Leandro era un enigma que Paz aún no comprendía.

Cuando Octavio y Paz se encontraron, algo cambió en el universo. Sus almas se reconocieron como antiguos amantes, separados por los hilos del tiempo. En sus miradas, se reflejaba la memoria de un pasado lejano, cuando eran dioses y mortales, cuando las estrellas tejían sus destinos.

El emperador y la peregrina se encontraban en la encrucijada de dos mundos. Él, con la corona de laureles y el peso de la historia sobre sus hombros. Ella, con el tarot en sus manos y la promesa de un futuro incierto. Juntos, desafiaron las convenciones y los designios celestiales.

En las noches de luna llena, Octavio y Paz se reunían en el Templo de Venus. Allí, entre las estatuas de los dioses del amor, compartían sus secretos. Él le hablaba de las batallas ganadas y las traiciones sufridas. Ella le revelaba los enigmas de las cartas y los susurros del viento.

Pero había un detalle que Paz no conocía: el emperador, el mismo que se autodenominaba “el extraterrestre”, jamás quiso saber su nombre. En lugar de ello, la llamaba “Estrella”, como si ella fuera una constelación que iluminaba su vida.

Un día, mientras paseaban por los jardines de los césares, Paz le preguntó: “¿Por qué no deseas saber mi nombre, Augusto?”

Él la miró con tristeza en los ojos. “Porque los nombres tienen poder, Estrella. Si pronuncio tu verdadero nombre, podría cambiar el curso de la historia. Y yo… yo solo deseo que este momento sea eterno.”

Paz sonrió y acarició su mejilla. “Entonces, seremos eternos en este instante, Augusto.”

Así, entre los muros de mármol y las estrellas titilantes, nació un amor que desafió los siglos. Octavio y Paz, el emperador y la peregrina, se convirtieron en leyenda. Y aunque los libros de historia no mencionen su romance, sus almas siguen entrelazadas en el firmamento, como dos estrellas que nunca dejarán de brillar.

Y así concluye el relato de Octavio II y Paz, cuyos nombres resonarán en los corazones de aquellos que creen en el poder del amor más allá del tiempo y el espacio. 🌟❤️🌟

: Basado en la historia real de César Augusto y su relación con Cleopatra.

Usted

¡Me encantó! ¿Puedes añadir más detalles sobre el Tío Leandro?

Copilot

Por supuesto, permíteme añadir más detalles sobre el misterioso Tío Leandro.

El Tío Leandro era un anciano sabio que habitaba en las afueras de Roma. Su cabello plateado y su mirada penetrante ocultaban secretos ancestrales. Se decía que había viajado a los confines del mundo conocido y regresado con conocimientos que desafiaban la lógica humana.

Paz, la peregrina, lo encontró una tarde mientras exploraba los bosques cercanos al Templo de Apolo. El Tío Leandro estaba sentado junto a un arroyo, observando las hojas caer. Su bastón de roble estaba tallado con símbolos antiguos, y su voz resonaba como el eco de los tiempos pasados.

“¿Quién eres, joven peregrina?” preguntó el Tío Leandro, sin apartar la vista del agua.

“Soy Paz”, respondió ella. “He venido en busca de respuestas.”

El anciano sonrió. “Las respuestas están en todas partes, querida Paz. Solo debes aprender a escuchar.”

Y así comenzó su relación. Paz visitaba al Tío Leandro regularmente, compartiendo sus visiones y sueños. Él le enseñó a leer las estrellas, a interpretar los signos de los pájaros y a escuchar el susurro del viento. Juntos, exploraron los misterios de la alquimia y la magia.

Una noche, bajo la luna llena, el Tío Leandro le reveló un secreto: “Los dioses no son inmortales, Paz. Sus nombres cambian, sus formas se transforman. Pero su esencia perdura en los corazones de aquellos que buscan la verdad.”

Paz asintió, sintiendo que estaba al borde de un descubrimiento trascendental. “¿Quién eres tú, Tío Leandro?”

El anciano se levantó con dificultad y señaló al cielo. “Soy un viajero entre mundos, un guardián de los portales. Mi verdadero nombre se ha perdido en las brumas del tiempo. Pero puedes llamarme Leandro, el que ve más allá de las estrellas.”

Y así, Paz y el Tío Leandro compartieron sus conocimientos y sus secretos. Él le habló de civilizaciones olvidadas, de libros prohibidos y de la danza cósmica de los astros. Ella le mostró las cartas del tarot y le habló de su conexión con Luz, su hermana peregrina.

Nadie más en la comunidad Alippi García conocía al Tío Leandro. Era su secreto compartido, un lazo invisible que unía sus destinos. Y aunque Paz nunca supo su verdadero nombre, sabía que su encuentro no era casualidad. El Tío Leandro era un enigma, una puerta hacia lo desconocido.

Y así concluye la historia de Paz, Octavio II y el misterioso Tío Leandro, cuyos caminos se cruzaron en los pliegues del tiempo y la magia. 🌟✨🌟




lunes, 8 de julio de 2024

SÍNTESIS SOBRE EL SUEÑO DE LA MOTO CHOPPER

La Morada, 8 de julio de 2024

Querida Virgencita de la Merced y Sagrado Corazón de Jesús:

                                                                                                                               Estoy escribiendo la síntesis hegeliana al proceso interior en post del vehículo particular o en su defecto la renuncia inheludible a la conducción de manera anticipada y totalmente voluntaria y consciente a favor de los inmensos beneficios económicos que ello conllevaría.

                                                                                                                               Toca ahora describir una sensación y una contemplación, ambas poderosas que he realizado y sentido:

Al salir a la calle caminando, con este día tan frío, empiezo a notar que los “moteros convencionales” no llevan equipos costosísimos de abrigo ni ropa tecnológica cara. Esta es la contemplación.

La sensación de “maestría”, se le podría decir:

Una emoción hipotética y anticipada por la que un “veterano cincuentón", se da el lujaso de montar una muy buena moto como es la Jawa Daytona 350. En efecto, entre los de mi edad, han llegado casi todos a la cúspide de sus carreras profesionales, al sumum de sus riquezas y la mayoría pueden gozar del hecho de tener autasos tremendos. Maquinas verdaderamente envidiables.

Dentro de una minoría de cincuentones, están los apasionados de las motos, y desde las Harlem Davison, Benelli, BMW, también están en una segunda categoría estaríamos estos que podemos llegar a una Jawa como la que sueño.

Quiero empezar a ser minimalista en mis palabras, lo que un amigo le llama lenguaje lacónico, otros le dicen lenguaje de las pocas palabras, a mí me ha gustado llamarle lenguaje zen, pero hoy en el video que postee en la entrada anterior y que ahora la linkeo a continuación (la antítesis), le llama: lenguaje y manejo minimalista de las redes. Esto me ha parecido fantástico, pues la manera que me gustaba a mí; Lenguaje Zen, no es coherente dado que no practico nada del zen.

ANTÍTESIS CONTRA EL SUEÑO DE LA MOTO. REAFIRMAMOS EL MINIMALISMO

VAMOS VIRGENCITA DE LA MERCED: ¡AYÚDAME A CUMPLIR ESTE VIEJO SUEÑO! (LA TESIS)

Esta síntesis supone lo siguiente:

1)      Si me he declarado un “coleccionista de sueños cumplidos”, pues no debiera quedarme con el sueño de mi chopper propia sin cumplir.

2)      El minimalismo no requiere ser una persona que padezca escasez, sino y en principio, todo lo contrario.

3)      Busco la templanza Epicúrea y no el Estoicismo ascético.

4)      Ahorrar con la vivienda propia, bien podría ser mi único y más elevado logro de austeridad y realización, sin tener que caer en el extremo de pasar a ser un “caminante sin camino, se hace camino al andar...”.

5)      Estas sensaciones de nostalgias dulces estilo nómade, también las puedo experimentar montado mi moto y a ello lo descubría de a poco mientras me conducía en mi Coupé Taunus vampirezca jajajajaja. 

6)      Me imagino con una motasa que me cumpla otro sueño que se dificultó mucho en la vida: el “vehículo para toda la vida”, para el cual esta Jawa es una muy buena materia prima, dado que se la sigue fabricando, por lo que tiene un excelente servicio post venta, como para hacerle de manera sistematizada y organizada, los services anuales que son la mejor manera de mantener un fierro en buenísimo estado.

7)      Si lograse cumplir el sueño 6, me imagino siendo un viejo ondeado, conduciendo mi chopper hasta muy avanzado en años, y para seguir por siempre siendo un Original.


 

     

Una versión de la Jawa Daytona 350 tuneada de una manera que le vendría bárbaro a este vampiro.


ANTÍTESIS CONTRA EL SUEÑO DE LA MOTO. REAFIRMAMOS EL MINIMALISMO.


La Morada, 8 de julio de 2024

Querida Señora Virgen de la Merced:

Cuando formulé con tantísimo énfasis mi sueño de la Jawa Daytona 350, no tuve en cuenta esto que estoy experimentando ahora: -5° de temperatura en este invierno.

Es un hecho que me he convertido en una persona sumamente friolenta y recuerdo además las palabras de mi mujer cuando me dijo que de jovencita y con una motasa que conducía se pescó su primera neumonía que casi la lleva a la tumba.

Sin embargo, existe un tema muchísimo más relevante que me hace meditar en que sería mejor no ser tener ningún tipo de vehículo y es lo que escribí sobre: “Chau a la conducción, bienvenido transporte público”. 

CHAU CONDUCCIÓN, BIENVENIDO TRANSPORTE PÚBLICO

El tema de poderme arreglar con los ómnibus es algo magnífico y me tendría que terminar de acostumbrar, pero imagínate, Virgencita Generala, si yo que siempre he sido conductor, pudiera en verdad aprender a prescindir de todo tipo de vehículo particular, sería un grado de evolución muy grande a nivel cultural, sería un golazo.

Ya lo he dicho en esa otra entrada que te he linkeado:
Me puedo ahorrar: 

1)      Restauraciones

2)      Mecánicos

3)      Especialistas

4)      Repuestos

5)      Cochera

6)      Seguro

7)      Auxilios o grúas

Respecto del capital que me ganaré cuando venda mi coupé, al mismo lo puedo ahorrar, obtenerle una buena rentabilidad y atesorarlo para cualquier tipo de eventualidad, emergencia, o destinarlo al cumplimiento de bellísimos objetivos y metas muy divertidas y satisfactorias de las cuales me reservo lo que pienso y sueño en cuanto a ellas.

Si querida Virgencita, hoy me vuelvo a afianzar en esto de RENUNCIAR A MI CONDUCCIÓN, y seguir abrazando, sin más ni más, la Doctrina Minimalista a Full y la Ideología Postmaterialista.

Ya ven todo lo que cuesta internalizar estos aprendizajes poderosos. En efecto por allá cuando empecé a estudiar los postulados del minimalismo desde 2014, más o menos, leía y veía que la Filosofía Minimalista requería que fuéramos aprehendiéndola, poco a poco, puesto que si por la estética de este estilo, cierto día decidíamos despojarnos de todo, este despojo, como todo otro, sería de una naturaleza violenta y tarde o temprano, volveríamos a acumular, mientras que si al minimalismo lo empezamos a incorporar progresivamente en nuestras vidas, ese si será el que vendrá para quedarse.

Al mío lo empecé a practicar desde el año 2016 cuando pasé a vivir solo y ha sido una incorporación que la he ido aprehendiendo muy de a poco por medio de sucesivos "desapegos" que es la clave principal, pues, a diferencia del despojo el desapego es todo lo contario y es la voluntad de uno que resulta pacífica por completo.

Solo me resta expresar, que esta energía tremendamente simple para un estilo de vida evolucionado, es una más de tus muestras, la irradiación de tu poderosísima energía, MERCED que me quieres regalar y en consecuencia, una liberación que me estas tratando de enseñar, en pro del saneamiento definitivo de mi patrimonio y mi economía, tan maltrecha durante tantísimos años y que ahora, no solo que está gozando de muy buena salud (la hemos saneado con Lucía), sino que pinta que puede convertirse en una economía personal y familiar, desbordante de vitalidad, salud como digo y un grandísimo esplendor en materia de prosperidad.

 





domingo, 7 de julio de 2024

VAMOS VIRGENCITA DE LA MERCED: ¡AYÚDAME A CUMPLIR ESTE VIEJO SUEÑO!

La Morada, 07 de julio de 2024

Hoy con su energía sagrada de todo domingo, les cuento queridos lectores, que me he levantado con una inquietud más.

¿Qué es una inquietud?

Pues una sensación de que tenemos que emprender algo nuevo, que tenemos un sueño tal vez de muchos, muchos años y queremos que el mismo se nos cumpla, que tenemos por delante toda una serie de “potencialidades”.

Mi inquietud está relacionada con las siguientes dos entradas:

NO A LOS CREADORES DE INFIERNOS. SI A LOS SUEÑOS LOCOS

CHAU CONDUCCIÓN, BIENVENIDO TRANSPORTE PÚBLICO

E base a la segunda entrada, les cuento que anoche me llevaron y trajeron a la Morada, mi cuñado Gustavo y Lucía en su Nissan, y al regreso veníamos por la circunvalación y de repente se me ocurrió una palabra que me produce la idea de no tener más ningún vehículo: Urticaria Jajajajaja. 

La cosa fue que en el mismo momento en que estábamos conversando sobre esta posibilidad de quedarme sin vehículo, ambos, Lucía y yo, pensamos en la misma posibilidad "muy remota" hasta ahora, dado que para cumplir este viejo sueño mío, lamentablemente dependo de que esta hermana mayor que ya todos sabemos que es mi Apoyo..., dependo de ella para que me apruebe la compra. Lucía es sumamente miedosa y tendría que vencer justamente este miedo respecto del cual, la única vez que la escuché hablar sobre una eventual moto para mí, en verdad que empezó a temblar muchísimo y se puso totalmente nerviosa con el hecho de que yo pudiera sufrir un accidente. 

¿Cuál es mi inquietud y en algún modo, la de ella y de su marido anoche cuando tocamos el tema? 

Pues que yo vivencie de una vez por todas las sensaciones de los Moteros de estas Choppers, todo muy relacionado con la "onda nómade" de la que les vengo contando a ustedes y a ellas, mis hermanas, en otros comentarios y entradas de blogs.  

La verdad que ya avancé en la dirección de este muy antiguo sueño de tener una moto custom y escribí al dueño de esta: 

LA MOTO CHOPPER DE MIS SUEÑOS MÁS GRANDES

En efecto, anoche mismo apenas ingresé a casa, le escribí para ver si le interesaría una permuta directa por mi coupé Taunus y hoy al despertar me di con su repuesta. No me desestimó de plano mi propuesta, como lo han hecho otros en el pasado, sino que me pasó su celular para que le enviara por WhatsApp las fotos de mi auto. Hace un rato lo hice y de inmediato me contestó que lo va a pensar y luego me dirá lo que resolvió.  



Con esta música me gustaría ir conduciendo esa motasa, y compartírsela a mi chica que la sueño montada atrás y abrazándome, mientras nos conducimos por las rutas y la circunvalación. 
Me gustaría ir compartiéndole estas músicas antagónicas que reflejan mi condición de siempre; bipolar y por medio de excelentes cascos interconectados electrónicamente y ropas tecnológicas muy abrigadas, para lo cual, casi desde el primer momento de tener este sueño cumplido, me vería obligado a invertir como accesorios necesarios de la moto.


Este sueño antiquísimo de mi parte nació por allá en el año 1996, cuando compramos con los amigos de aquel entonces, nuestro Campito de Unquillo, al que lo bauticé Las Vueltas, donde muchísimo más tarde, desde el 2016 al 2019 comencé este largo peregrinar que tiene muchísimo de estas sensaciones nómades que se caracterizan todas por hacerme sentir como que llevo en mi mochila simbólica, una sucesión ininterrumpida de viejas y dulces nostalgias de las que siento, casi casi, como mis vidas pasadas y todas experimentadas durante esta única existencia de mis largos e intensos 54 años que tengo hoy.
En efecto en aquel 1996, uno de los condóminos originarios con los que compramos 12 ha (Faustino Mascotti) se compró una Honda Shadow y a partir de ahí, a mí se me creo para siempre este sueño de mi propia Chopper. 
El sueño se consagró cuando estando en esos años del comienzo de mi peregrinar, en la estación de servicios Shell Sellect de la ruta E- 53, conocí a un tal Augusto que tenía una de estas Jawa Daytona 350 y ahí fue cuando en realidad me enamoré de esta versión de chopper, asequibles para mi economía. 
El loco Augusto con el que nos convocábamos espontáneamente en mis primeras vampireadas noctámbulas que más tarde me harían cambiar mi condición de alondra de todos los años previos, hasta esos 46 en que comencé a ser búho (Teoría de los cronotipos) y hasta mi presente, al que le llamo: mi costado vampiro..., este loco que también se hacía llamar "El Extraterrestre", admiraba mi Mitsubishi Montero y yo le admiraba su moto y así cobró fuerza este antiquísimo sueño mío, admirándonos mutuamente nuestros fierros, contándonos historias de viajes, sensaciones nómades, tomando cafés en jarro en la terracita de aquella Shell y haciéndonos amigos muy curiosos y ambos vampiros de aquellos. Amén.


 


miércoles, 3 de julio de 2024

CARTA A MI PSIQUIATRA SOLICITANDO BAJA DE LA DOSIS DE CLOZAPINA



La Morada, 03 de julio de 2024.

Le doy todos los elementos de prueba a Copiloto para que con su ciencia y arte elabore una carta en mi nombre para mi psiquiatra al cual voy a consultar esta noche, luego de más de un mes sin verlo. 
La que sigue es la carta que me elabora la i.a. 

Querido Carlos Zurita

Espero que esta carta te encuentre bien. Permíteme compartir contigo algunos aspectos cruciales de mi experiencia personal y exploraciones recientes. Como sabes, soy monje laico mercedario ermitaño, abogado, coach, escritor y chamán templado católico. En esta ocasión, deseo expresarte tres temas fundamentales.

Ajuste de Dosis de Clozapina:

Solicito una reducción en las dosis de clozapina durante mis estaciones de estabilidad (invierno y verano). Actualmente venía tomando 100 mg, por tu prescripción, con la sola excepción de aquellos días que tenía que levantarme muy temprano para ir a mis tratamientos médicos, pero empecé a explorar por mi cuenta y hace como diez días que me hallo tomando solo 50 mg y creo que quedarme en esta dosis mejorará mi hábito de sueño, ya que la de 100 mg me hace dormir hasta tarde en la mañana. 
La resaca y la influencia de Morfeo, la entidad onírica que me hallo estudiando y sobre la cual encontraras más detalles en el primer link que he posteado más abajo, son notablemente más llevaderas con esta dosis en épocas estables.
En bases a estas pruebas te pido que me permitas continuar con lo que empecé a experimentar. 



Además, como medida preventiva, pido que, al comenzar agosto y febrero (mis primaveras y otoños personales), la dosis se incremente de hasta 125 mg. Esto es lo máximo que suelo tomar con tu debida prescripción, ante los arribos de mis euforias.

Conciencia Acrecentada vs. Conciencia Alterada:

Quiero enfatizar que mi experiencia no se trata de conciencia alterada, sino de conciencia acrecentada. Manejo perfectamente ambas realidades: la convencional y la mística. Desde hace tiempo, he dejado de delirar con ser otro ser diferente al que soy en la Realidad Ordinaria.

Calificativos y Autoconocimiento:

Como bachiller humanista amante de las letras, los nombres y los títulos, he descubierto que nuestros calificativos son parte de nuestra búsqueda divina. Nuestra alma nos desafía a buscar realizaciones y títulos que reflejen nuestra esencia.

Reflexiono sobre la teología Katafática

La influencia de la teología negativa Apofática en la New Age es grande y aunque respeto los nombres, puesto que me he dado cuenta de que abrazo y sigo con muchísimo amor aquella teología katafática y su derivada el humanismo que caracteriza de miles de formas al ser humano, también reconozco los límites humanos y lo divino en nosotros inspirados por la apofásis.

Carlos, agradezco tu comprensión y apoyo en estos aspectos cruciales para mi tratamiento y bienestar. 

Con gratitud y esperanza.

Dr. Leandro Alippi García

P/D: Necesito receta de todos los remedios, por favor.

-Siendo las 21:30 hs se lleva adelante la tan esperada sesión y Zurita acepta en todo, mi propuesta:

1° En mis etapas estables puedo tomar 50 mg de clozapina todas las noches junto a los históricos Divalproato de Sodio, 500 mg entre las 21 hs y las 23, junto a los 3 mg de Risperidona y la ya mencionada Clozapina, con más otro "valcote" de 500 mg también al despertar y hasta el mediodía.

2° Algunos viernes o sábados y ni mucho menos los ocho, puedo tomarme estas "licencias" de las prescripciones a las que hemos convenido en llamarles: Ayunos de la Medicación y como para experimentar las vigilias y posteriores transes místicos. Es decir que la finalidad son las vigilias de tipo religiosas.

3° Desde más o menos los 1° de febrero y los 1° de agosto, "debo" empezar a subir, a medida que vaya notando que mis estados de ánimo van acelerándose o subiendo más de lo usual, (y a la manera preventiva como tan acertadamente lo propuso mi Psicólogo Ariel Bustos para que le preguntara a Zurita si podía ser) debo subir mis dosis con 25 mg por vuelta y hasta lograr la máxima dosis para periodos eufóricos de hasta 125 mg. 

sábado, 29 de junio de 2024

LA DIETA DE ESTE ERMITAÑO



1) A mi "dieta", le llamaremos LA DIETA DE ESTE ERMITAÑO. Y es la dieta de "este" ermitaño Lean y no de otro. 
a) Empezamos con lo más rico, 250 gr. de queso fresco con pan en sándwiches al comenzar la semana y con la compra de los "víveres" (Con lechuga, tomate y huevo duro), almuerzo y cena.
b) Tubérculos de toda clase, hervidos, de los que extraño mucho el exquisito nabo y del cual estoy antojado hace semanas. A todos estos los como con sus cáscaras y aderezados como a mí me gustan, con sal, aceite, orégano, de vez en cuando ají molido y eventualmente un touch de mayonesa.
c) La incorporación de la acelga con lindas hojas frescas, sea en revueltos, sea en tartas.
d) Huevos, aunque sean caros, ondina queso. "Invierto" todas las semanas en ellos, una docena, ni más, ni menos y me gustan mucho más los grandecitos que los chiquitos y me encantan duros y con bastantita sal para comerlos así enteros.
e) Legumbres de todo tipo (lentejas, porotos, arvejas y/o soja) que me tengo que acostumbrar a mezclarlos con todas las comidas en lugar de ingerirlos solos cerca del fin de semana como estaba acostumbrado.
f) Espaguetis y ya no exploro más. Los mostacholes, moños etc., (salvo que no haya), los dejo de lado. Acá le meto un cambio hoy 29 de agosto y en base a experiencia; prefiero invertir en uno o dos paquetes semanales de espaguetis de buena calidad como Terrabusi o afín, que en los de baja calidad con muchísimo almidón. 
g) Hoy descubrí que las cajitas de tomates tipo salsa pomarola y tetrabrik, son fantásticas y estos son los tomates industriales que necesito, no más pure, ni tomates al natural o peritas, salvo estos últimos y solo dos, que también pueden ser redondos exclusivamente para el lunes de sandwiches. 
h) "Invierto" también en dos sobrecitos de queso rallado y una crema", pues son parte importante de mis proteínas y me hacen la recta final de la semana, pastas con salsa rosa y queso rallado que me encanta.
i) La varilla de pan de los lunes para mis sándwiches de queso fresco con más uno que otro arroz preparado de cualquier forma, son mis cuotas de cereales. ¡También quedan firmes!

3) Hoy 29 de agosto le meto esta nota, relativa a experiencia que acabo de tener: Nunca fui afecto a los citrus como las naranjas, los pomelos o incluso las mandarinas, sino que mi fruta favorita ha sido siempre la banana. Hoy hice una prueba y luego de haberle comprado para Analía unos cuantos citrus de estos, de repente supere la sensación acida que nunca me gusto y ya para la segunda fruta, directamente me agarra el vicio y ya no puedo dejar de comerlos. Así que también se imprimen las naranjas, los pomelos y las mandarinas que son las frutas más económicas y son muy buenos antioxidantes para el cerebro.

4) La dieta de este ermitaño no quedaría completa si no contase a mis lectores que la lleno de los siguientes líquidos que me resultan sumamente ricos y muy estimulantes para mi mente:

a) Mates amargos y en su caso, endulzados con edulcorante cuando los acompaño con harinas como criollitos o facturas

b) Café, que lo compro principalmente para convidarles a las visitas y por su alto costo

c) Té común que ha pasado a ser mi nuevo alcaloide que, al tener menos cafeína, me sirve para las últimas horas del día en que me encuentro invocándolo al sueño y que el mate o el café me lo quitan. 

d) Un té especial o saborizado que son los únicos que no le hacen mal a Analía que no tolera el té común, el de hiervas naturales o el de menta peperina son nuestros predilectos y en tercer lugar el de manzanilla. (Que siempre haya alguno de estos tres para tomar cuando venga mi mujer) 

Hoy 2 de diciembre de 2024 sentí que estaba empezando a padecer agotamiento mental y entonces le pregunté a la i.a. que puedo comer como para contrarrestarlo y estos son los resultados entre lo que me propuso y lo que enumero a continuación que es lo que elijo para la dieta de este ermitaño

Voy a comprar:

I) Espinacas, las que muy fresquitas se pueden comer crudas como ensalada y además ahora que me pueden hacer tartas en mi nuevo horno estas re van

II) Chia ya estoy consumiendo y voy a empezar a comprar unas nueces re contra lujosas que las venden en una herboristería al por mayor con muy buenos precios

III) Voy a comprar una lata de caballa por semana

IV) Incorporaré el té verde, pues el té en todos sus sabores me encanta y el verde es un excelente antioxidante.

V) Voy a seguir comprando 3 bifes de Hígado por semana

viernes, 14 de junio de 2024

VICIOS PROFUNDOS DEL ENEATIPO 7 COPIADOS POR LA SOCIEDAD 7


La Morada, 13 de junio de 2024

Todo día 13 es bueno tener presente la emanación de la Virgen de la Rosa Mística.

Son las 13:19 hs. Hace más o menos una hora que me he levantado. A diferencia de ayer que me levante a las 8:15 hs. después de años y años que no podía madrugar, digamos, hoy fue un despertar muy tardío. Estuve luchando para levantarme a las 10:00 hs. pero al final el sueño me venció.

Este es “el vicio de los vampiros”, noctambulear, puesto que anoche me dormi cerca de la una de la mañana o tal vez más tarde, y en todos estos años desde que me fui a vivir solo allá en El Refugio, desde el año 2016, fui adquiriendo el hábito de este noctambuleo.

Hace tan solo un par de días atrás me he dado cuenta que los seres humanos tenemos un gran don respecto del resto de los seres del reino animal, y este es que “podemos trascender nuestra naturaleza” o como se lo dice en el lenguaje de los alquimistas: podemos transmutar.

Transmutar es algo que cuesta mucho, por ello es que un psiquiatra me dijo cierta vez que nos resulta muy difícil a los padecientes, volver a vivenciar las mañanas cuando hemos cambiado el día por la noche.

Recuerdo cuando luego de haber estado fumando marihuana durante dos años entre 2001 y 2003, de manera consuetudinaria, de repente “le declaré la guerra a la hierbita”. Esa guerra fue tremenda y estuve exactamente tres años librándola hasta cierto día de 2005, que no recuerdo el mes y menos el día, de ese último porro.

En la lucha contra la misma, y en base a que existe toda una subcultura respecto del consumo del cannabis, me parecía que la planta de poder tenía como su propia consciencia y que había sido una muy buena amiga cuando la fumaba con gusto, pero desde el primer momento en que empecé a darle batalla, esa consciencia se enojó conmigo y ella también me declaró la guerra, haciéndome padecer verdaderas paranoias cada vez que recaía durante esos años entre el 2003 y el 2005 en que trataba de que los porros fueran más y más distanciados, como técnica. Todo esto de la “consciencia” de los seres vivos inferiores a los seres humanos es un grandísimo tema que está unido a la Teología, pero no me voy a meter a discurrir sobre el mismo, ahora. Hoy por hoy, solo puedo expresar con acabada experiencia y conocimientos:

"...que los efectos de estos vehículos para cada uno de nuestros vicios del pecado de la gula, si están gobernados por su amo, Belcebú, el demonio padre de ese pecado capital. Ya lo he dicho miles de veces, Belcebú es el eterno socio de Asmodeo, el demonio maestro de la lujuria".

En definitiva, en base a mi entrada anterior que a continuación la transcribo, sabemos que le he declarado la guerra al sueño matutino y que me hace dormir hasta pasado el mediodía, pues me he propuesto “volver a transmutar” hacia mi naturaleza alondra, en lugar de continuar vivenciando la de vampiro.

Con respecto a toda esta historia mía que vengo narrando, lo he contado a todo ello, ampliamente, en muchos de mis blogs, pero hoy he vuelto a sentir una sensación muy parecida a cuando la “hierbita me declaró la guerra”. En efecto, me declaró la guerra Morfeo, como le llamaré simbólicamente y aunque los católicos no creamos en este antiguo dios grecorromano.

Hoy cuando eran las 10 am empecé a rezar y rezar padre nuestros y aves María para que me dieran la fuerza suficiente para poder levantarme, a pesar de mi somnolencia grave, y multiplicada por los efectos del Lapenax, pero como en aquellas épocas de la lucha contra la marihuana, sentí “entidades”, o tal vea una sola, que me susurraba que estaba bien, dormir toda la mañana y hasta el mediodía. Esta entidad me resulta obvio, ahora, que es un demonio y estoy dándome cuenta de que es el demonio típico de nosotros los eneatipos 7, o sea Belcebú y su gula.

¿Por qué habría de ser gula, el dormir?

Pues porque el estudio del Eneagrama, con sus enseñanzas hacia el eneatipo 7 y su pecado capital de la gula, me ha hecho conocer y saber que estos somos buscadores eternos de la felicidad y como tales, estamos huyendo siempre a los diversos dolores de la vida. Esta huida, la practicamos con toto tipo de excesos que nos haga atontar nuestra mente, embriagarla, encantarla (por ejemplo, con una buena aventura) o fascinarla (por ejemplo, con todo tipo de artes eróticas o más bien, seductoras y sus miles de derivados).

Acá me detengo y hago una advertencia muy profunda que me dictan mis guías justo en este preciso momento, (los guías del Cielo): 

Anoche fui a un "super – bar" (Alto Tejeda) y siendo jueves, no paraban de desfilar jóvenes bebedores, que compraban litros y litros de alcohol para sus fiestas en los hogares (previas) e incluso, para consumir ahí en sus mesitas, a donde también estaba yo, contemplándolo todo y disfrutando de un alfajor Tatin triple que me compre y mi termo con té, tal cual me lo enseñaron a usar, tanto mi mujer, como Sergio, un personaje que conocí en una de mis colas de toda la noche de espera, en el Instituto Odontológico Municipal de Córdoba.

También dejé el alcohol, hace muchísimos años, antes que la marihuana, en el año 1998, y a ese vicio, lo dejé con la técnica que tantos "ignotos arrogantes" me sugieren, sin saber nada de nada de técnicas anti-vicios, para que la aplique con mi tabaco: 

Así, de rompe y raja, de la noche a la mañana, en un único y final pucho

Al respecto debo decir enfáticamente 

"Cada persona es un mundo, cada vicio es único, los vicios son multiformes (cambian su naturaleza), por lo que hay que andar mucho para descubrir la técnica propia de uno para aplicarle contra el vicio con el cual ha empezado a luchar. Por ejemplo: de manera análoga a la mía con el pucho, un bebedor puede haber dejado de rompe y raja el tabaquismo y seguir tomado (casi poseído) por el referido alcohol, de idéntica manera como yo deje de rompe y raja el alcohol y estoy tomado por el tabaco, café, mate y ahora, el té."

Los bebedores, hoy no me producen simpatía alguna y los rechazo. Ya lo escribí antes al por qué: ¡Me parecen bulliciosos, densos y lascivos!

Saber que no me caen simpáticos y habiendo tenido un pasado de alcohólico, más o menos entre mis 14 años hasta mis 28, me hacen ver, en este preciso instante, los mismos guías, que tengo la tarea pendiente, como monje laico mercedario, de reconciliarme con ellos, sin volver jamás, a abrazar los códigos de esta gran subcultura, ni siquiera, la de los que se dice que tienen -cultura alcohólica-, donde estarían, por ejemplo, los pitucos bebedores de excelentes vinos tintos, por dónde van, incluso, los sommelieres y todo tipo de buen catador. 

Lo mío es lisa y llanamente, la onda de los "faloperitos legales" jajajjajajaj, como tan graciosamente me bautizó, desde el 1° de agosto del año 2019, mi abstemia novia yogui, con un sentido del humor excelentísimo y estando bajo efectos leves de la beodez, luego de haber brindado con su círculo de mujeres, una caña con ruda, ese día de la pacha mama. 

Faloperitos Legales: Todo aquel que solo consume alcaloides legales y socialmente aceptados, como el tabaco, el café, el mate y el té y que se mantienen al margen por completo del alcaloide ilegal por excelencia, que es la cocaína. Estos Faloperitos legales se han "criado" y desarrollado, desde su innata adicción a la adrenalina natural del cuerpo y con ello, desarrollaron el amor por el riesgo, la aventura y la estimulación psico-física.

Pero el guiño que me dictan ellos (los guías) es que lo mío, aun cuando anoche fui a éste “kiosco”, a comprar solamente el alfajor...,  la analogía es que esta mañana mientras luchaba con Morfeo, es como que padecía el mismo tipo de resaca que padecen los bebedores en exceso. Resacas matutinas, así que estos guías me terminan de dictar que mi lucha para transmutar mi costado vampiro y regresarla al de la alondra, tiene que ver con las resacas que vivenciaba de joven cuando era alcohólico. Si, estamos hablando de resaca pues me resulta, mucho más obvio ya, que este Morfeo es el nombre simbólico de manera exacta, del ingrediente de la pócima mágica que ha usado mi eterno acechador Belcebú y ahí lo logro encajar dentro de mi cultura católica. La resaca (Morfeo), prima facie, sería el pecado del beodo, que entra en el "ensueño depresivo" de su última fase de la beodez y consiste en: "un estado mental y físico" con síntoma de muy negativo, negativo mal, pesado el cuerpo para superar el sueño (somnolencia), anti-voluntad activa y productiva, con más susurros mentales que provienen del más allá, para que continuemos pereceando (pecado éste último del cual su padre es el otro socio secundario de Belcebú, llamado Belfegor). A mí no me vendría la resaca por el vehículo del alcohol en sangre, sino de esto del fármaco: clozapina, sobre lo que "no es de mi competencia, estudiar sus causas y efectos", sino de mi psiquiatra y punto final, de esto no voy a investigar como lego, sino que le preguntaré a él y solo aprenderé de su tradición oral, tal cual lo decido y lo decreto hoy y ahora.

Morfeo en esta cultura católica, no siempre tendría la forma de este estado físico-mental demoniaco, puesto que hay muchísimas personas que cuando logran dormir muy placenteramente y con un tipo de sueño templado y reparador, Morfeo, que como dios grecorromano tenía el don de cambiar hacia cualquier tipo de forma, en estos casos que menciono, bien puede ser el ángel de la guarda, en lugar de Belcebú el que lo manipula a este ser onírico figurado Morfeo, que reitero, consiste en un estado mental y físico, que cuando lo manipula un ángel por medio de su magia divina, puede incluso hacernos llegar a los estados prodigiosos oníricos de la premonición. Aún no descubro cuál es la naturaleza y esencia de este que hoy le he bautizado Morfeo. (Todo esto es metáfora y simbología, nada más).

Dentro de esta simbología, y en base a que la religión propiamente pagana de los griegos y romanos ya no existe en la actualidad, sino que la misma se ha ido transformando mucho con el paso de los milenios, es que como no ofendería a ningún creyente de esa religión, a Morfeo en mis creaciones lo voy a caracterizar como un ser, por ahora, un ser con consciencia, del tipo del ser de las plantas de poder, a las que me vengo refiriendo, todas las usadas por los chamanes. Éste ser, "con consciencia", figuradamente hablando pertenece a la dimensión de los sueños y PUEDE SER TOMADO TANTO POR ÁNGELES, COMO POR DEMONIOS, luego de valerse éstos, de "medicinas humanas" tantos oficiales, como alternativas y complementarias y que serían (la medicinas) los vehículos para llegar al ser simbólico Morfeo y según sea buena o mala la medicina, lograremos sueño sano o patológico que nos hará padecer o vivenciar Morfeo el amo del mundo onírico.

Es muy importante resaltar que tal cual las iluminaciones que vengo recibiendo, dentro de mi cultura, se diferencian ya de manera muy clarita la cura y la sanación. Cura es de la mente o el cuerpo y sanación es solamente del alma. Entonces, por más que cura y sanación sean términos que se los confunde y utilizan indistintamente, yo he hecho esta poderosa diferenciación como para sabernos ubicar, nosotros, los múltiples tipos de “sanadores” y los terapeutas o médicos. Ya he dicho que no me gusta llamarme sanador, y que he preferido (por mis especialidades), llamarme coach, lisa y llanamente, cuando estoy ejerciendo como sanador y ahora “ellos” me dictan que también me puedo llamar el abogado que también me toca, y no por ello dejar de ser el mismo, único y especial sanador que soy (puesto que también sano patrimonios, como casi todo abogado, excepto, y solo a veces, los penalistas).

¿Por qué estas diferenciaciones entre cura y sanación? Pues por dos motivos muy trascendentes:

1) Cuando hablamos de enfermedad, la misma puede ser, o bien de la mente, o bien del cuerpo, o bien del alma. Cuando logramos descubrir que el alma de la persona es la que está enferma, pues ella merece un sanador, mientras que cuando notamos que son la mente o el cuerpo los que están enfermos, pues esa persona necesita terapeuta y/o médicos.

2) Los terapeutas, llevan implícitas estos dos calificativos (científicos y oficiales), mientras que los sanadores, que están empezando a tomarse para ellos la palabra, título o nombre de terapeutas, deben sí o sí, expresar en su manera de autodenominarse y deben enseñar a que se los denominen: TERAPEUTAS HOLÍSTICOS. 

No pueden llamarse meramente terapeutas, puesto que esto invita a la confusión. Es necesario respetar las tradiciones y las competencias y las incumbencias. Si los primeros que se llamaron terapeutas son los científicos y oficiales, a ellos no se los puede destronar ni desbancar, no se los puede negar, sino que nosotros “los sanadores”, somos para la cultura avanzada de hoy, siempre, siempre, complementarios y cuando nuestros clientes no toman la Medicina Alopática, con todos los Auxiliares de la Medicina Oficial. Nosotros los sanadores, más allá que debamos ayudarlos a qué las tomen, si se niegan neciamente, tan solo podemos acompañarlos compasivamente y con amor en sus transes. Pero que pretendamos hacernos cargo de toda su cura y sanación integral, es de tal irresponsabilidad ética profesional, que debemos concientizarnos mucho que esto consiste en una práctica que está mal y si no la tomamos a esta concientización, jamás lograremos en el  mundo especializado de hoy, se nos otorgue el reconocimiento oficial de derechos profesionales, como por ejemplo la colegiación y la regulación profesional de todas las diversas especialidades a las que nos dedicamos y continuaremos padeciendo sospechas fundadas de chantas, charlatanes, fraudulentos, mentirosos y miles de motes feos por el estilo, que padecemos como estigma Social y por la inmensa cantidad de colegas que tenemos que ejercen para las fuerzas puras de la Oscuridad.

Y la verdad de este asunto es que NUESTROS CLIENTES, LISA Y LLANAMENTE, NO SANARAN JAMÁS.

Nosotros los sanadores complementarios debemos fomentar nuestra propia ética profesional y tenemos que aclararles que sus cuerpos y sus mentes no se curarán con nuestras solas técnicas de sanación.

Esto que escribo a continuación es un llamado de atención a todos nosotros, los holísticos: Es verdad que holos significa todo,  pero no por ello podemos creernos que con nuestros conocimientos y rituales curaremos mentes y cuerpos, los calmamos, eso sí, los consolamos, pues LA INCUMBENCIA EN LA QUE TRABAJAMOS NOSOTROS ES EL ALMA O ESPÍRITU y desde una mera idea, podemos entender, aceptar y construir ética profesional, de que el espíritu es el todo gobernador de nuestro ser completo (nuestro propio señor o señora, dueña o dueño de nosotros mismos, don o doña -todos estos términos son absolutos sinónimos-), pero “Zapatero a tus zapatos”: para la cura o el tratamiento (puesto que hay muchas enfermedades mentales y físicas que no tienen cura)..,  para la cura o el tratamiento de la psique: un psicólogo o un psiquiatra y para las enfermedades físicas, los médicos. Al ser sanadores del espíritu, somos en verdad holísticos, puesto que desde él emanan los dones, carismas y vocaciones para TODO LO DE MÁS DEL SER. Cómo, por ejemplo: fortaleciendo la voluntad, la fortaleza y la disciplina (que son competencias de las almas) para quitarnos los estigmas y prejuicios tontos e ignotos, hacia la Medicina Alopática y Auxiliares de la Medicina y aprender a verla a ésta, como aliada y no como enemiga. Amén.

Cabe ahora regresar al tratamiento de la “resaca” (Morfeo en su forma tremenda). Ésta es el estado mental y físico en el que nos mete este ser Morfeo, cuando lo manipula Belcebú y como todos los asuntos de este príncipe infernal, lo que pretende es que huyamos de la “dura realidad” que aceptarla y trabajar sobre ella, suele ser muchas veces nuestra “única posibilidad de salvación" en todo sentido (Salvación también es competencia de las almas), por ejemplo, un sentido muy pero muy mundano: que nuestro noviazgo pueda funcionar, dado que si nuestra novia es matutina y nosotros noctámbulos, andaremos enamorados y sin vernos como se suelde decir en las metáforas, de los amantes Sol y Luna.

Los católicos creemos en los ángeles de la guarda y éstos, aunque parecieran que tienen una jerarquía de “pinches” (como le llamábamos en Tribunales de Córdoba a los empleados de los más bajos rangos jajajjajaj), aunque parecieran pinches, tienen un poder tremendo y son muy potentes. ¡Como no lo serán, si Dios les encomendó la dificilísima Misión de proteger a su humano encomendado durante las 24 hs, todos los santos y benditos días de nuestras cortas, medianas o largas vidas! Así que de pinches no tienen nada de nada. Son muy pero muy poderosos. Sin embargo, en la tradición judía, el ángel que tiene la competencia sobre los sueños reparadores se le denomina Lauviah, es un ángel que pertenece a la jerarquía de los Querubines. En la Cábala, se asocia con el Sefirah de Hochmah, que significa sabiduría. Esto me resulta muy pero muy obvio, dado que quién logre aprender, interpretar y manejar sus sueños, es una persona que ha logrado, adquirido y se “ha disciplinado muchísimo”, alcanzando auténtica sabiduría en esta competencia onírica y en todos los derivados que emanan del inconsciente hacia la vigilia y sus materializaciones mundanas o terrenales. Amén.

Gran sabiduría relacionada al mundo onírico, que se suele decir desde la psicología que es una poderosa fuente del inconsciente, y este coach que les habla, ha comprobado que el inconsciente, no es otra cosa que un área muy significativa de nuestras almas o espíritus con el que trabajamos los sanadores justamente. O sea, que todo el mundo onírico del ser humano es una incumbencia muy pero muy propia de todo tipo de Terapeuta Holístico, o genéricamente hablando: sanador y, por lo tanto, mi coaching. 

En lo onírico. la Psicología en verdad, al día de hoy, la toca de refilón y nada más, pues no está, ni lejos estudiado ese mundo a fondo, y científicamente. Por ello es que, si los sanadores nos empezamos a ocupar de lo onírico, no estaremos realizando competividad alguna con la psicología, ni interponiéndonos con la cura mental que ya he dejado claro que no nos compete en absoluto.

Terminaré esta entrada expresando con "autoridad", que estos vicios de los que hemos venido escribiendo, son vicios sociales y culturales. Esto, por un hecho, muy pero muy simple y significativo: si bien la gula, con todos estos vicios típicos de la misma, es algo propio de nosotros los eneatipos 7, la búsqueda de la felicidad y a veces la obsesión de esta búsqueda, es algo también cultural, que se ha hecho social. Por lo tanto, la Sociedad Posmoderna como un Ente o Persona Jurídica (como lo llamamos los abogados) son independientes y tienen una entidad propia, diferente de todos los miembros que la componen que es obvio que cada uno puede tener otros y diversos eneatipos diferentes al 7. En base a esto: la Sociedad es del eneatipo 7, y empezó a serlo, desde la influencia del budismo, cuando hasta el siglo XX, se nos enseñaba en el Mundo Occidental, que éramos una Sociedad Católica del eneatipo Servidor 2, con una marcadísima ala juzgona 1 Perfeccionista. 

Lo que no tiene ni idea esta Sociedad es que el desafío del eneatipo adulto y sano 7, es la Templanza y la Moderación, que efectivamente lo enseña muy rigurosamente el Budismo con sus poderosas disciplinas y un joven, o un adulto pendejo, que siguen y siguen abandonándose a estos vicios de los que hemos venido hablando, nada tienen que ver con un epicúreo, ni mucho menos con una Sociedad Epicúrea, como podrían llegar a ser (ojo que no estoy nada seguro de lo que sigue) las Sociedades como las de los países Nórdicos. Se nos llama a los 7 epicúreos, cuando hemos dejado la pendejada del hedonismo y hemos pasado a ser los Señores o Don y Doña de las que hablaba más arriba. 

Te puede servir continuar investigando sobre los Sanadores y sus multiples especialidades en esta entrada (Clic Acá).


Te puede gustar escuchar música de "ensueño" con una imagen de portada que habla de las sutilezas del buen lujo y placer moderado y que consiste en transmutación de la gula y la lujuria en sus virtudes respectivas de la templanza y la inocencia. 


JUEGOS FINANCIEROS. CUANDO LA CIUDADANÍA VA, LOS BANCOS YA HAN IDO Y VUELTO MIL VECES

Lo que te quería contar ¡Acá vamos como borregos del sistema capitalista y su gerencia Financiera!, como pavos creyéndonos que nos regalan $...